Marzo llegó con un nuevo beneficio para los colaboradores
del Grupo Nestlé. La compañía definió ampliar la baja de paternidad de 3 días
que establece la ley a un total de 28 días calendario. Esta iniciativa responde
a la visión de fomentar una cultura organizacional basada en el bienestar y la
corresponsabilidad, reforzando su compromiso con la nutrición, salud y
bienestar en toda su cadena de valor.
Al brindar a los padres un tiempo adicional para
compartir con sus hijos y apoyar a las madres en la etapa postnatal, la
compañía contribuye activamente al fortalecimiento de los lazos familiares y al
desarrollo saludable de los recién nacidos.
"En Nestlé entendemos que la presencia del padre en
los primeros días de vida de su hijo es fundamental, no solo para fortalecer el
vínculo con el bebé, sino también para compartir la responsabilidad con la
madre en un periodo de adaptación y recuperación. Queremos seguir construyendo
un ambiente laboral donde el bienestar de nuestras personas esté en el centro
de todo lo que hacemos", destacó Inés Lara, gerente de Recursos Humanos,
Legal y Asuntos Corporativos de Nestlé.
La corresponsabilidad en la crianza es clave para una
sociedad más equitativa y un ambiente laboral más saludable. De igual manera,
influye favorablemente en la equidad de género, ya que permite una distribución
más justa de las responsabilidades de crianza entre los padres y las madres.
La decisión de ampliar la licencia de paternidad se
enmarca en un conjunto de iniciativas que la empresa ha implementado en los
últimos meses en favor del cuidado infantil. Cabe destacar que, en 2024, Nestlé
también extendió la licencia de maternidad a 34 días calendario adicionales a
los 90 establecidos por ley, permitiendo además que las madres puedan tomar sus
vacaciones de manera flexible, para acompañar su proceso de recuperación y
adaptación a la maternidad.
La implementación de estas medidas no solo impacta
positivamente en la vida de los trabajadores, sino que también fortalece la
cultura organizacional de Nestlé. La retención de talento, la mejora en la
productividad y el incremento del compromiso de los empleados son algunos de
los beneficios directos de apostar por un ambiente laboral empático y flexible.
“Entendemos que son muy pocas las empresas que optan por
este tipo de beneficios, cumpliendo únicamente con las exigencias legales. Si
bien desde la pandemia se han promovido más iniciativas como el teletrabajo, en
Nestlé buscamos constantemente adaptar nuestras prácticas laborales a las
necesidades de nuestros colaboradores y a la realidad del país”, añadió la
ejecutiva.
Mirando hacia el futuro, Nestlé continuará explorando
nuevas oportunidades para fortalecer el bienestar de sus trabajadores. La
compañía mantiene una postura de mejora continua, buscando implementar
iniciativas que garanticen un equilibrio entre el ámbito laboral y personal de
sus equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario