Paceña y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) firman
una alianza estratégica para contribuir al desarrollo y crecimiento del
balompié boliviano. Como parte de este acuerdo, presentan la Copa Paceña, el
torneo por series que, además de incrementar la competitividad de los clubes,
consolidará una nueva manera de disfrutar el fútbol para jugadores e hinchas.
"Para Paceña, el fútbol es una pasión que une a los
bolivianos y nos llena de orgullo. Más de 50 años hemos acompañado su
crecimiento, y hoy renovamos nuestro compromiso con la Copa Paceña. Queremos
hacer historia, brindando a los hinchas una experiencia única y apoyando a los
clubes con una competición vibrante y llena de emoción", señala el Gerente
de Medios y Experiencia de la Cervecería Boliviana Nacional – Sr. Rodrigo
Rocabado.
Por su parte, el Presidente de la Federación Boliviana de
Fútbol – Ing. Fernando Costa, destaca que esta alianza es clave para el
desarrollo del fútbol. “Estamos seguros de que la Copa Paceña no solo impulsará
el rendimiento de los equipos, sino que también reforzará la conexión con la
hinchada, fundamental para el crecimiento de este deporte. Es fundamental para
el desarrollo del fútbol boliviano el apoyo de las empresas privadas en el
patrocinio de las competiciones, clubes y deportistas. Paceña es una marca que
siempre está de la mano con el deporte”.
El acuerdo, vigente por dos años (temporadas 2025 y
2026), fortalece la presencia de la marca de CBN en el fútbol profesional,
donde ya patrocina a los principales clubes del país. Además, el campeonato
llevará el nombre de la marca y contará con una identidad visual renovada,
consolidando el apoyo que Paceña ha brindado al deporte nacional por más de 50
años.
Un torneo vibrante lleno de clásicos nacionales
La Copa Paceña se jugará por segundo año consecutivo pero
con un nuevo formato: 16 equipos divididos en cuatro grupos, lo que asegurará
clásicos nacionales y partidos vibrantes desde el inicio. El torneo arrancará a
mediados de abril y culminará a mediados de diciembre, con un incentivo para
los equipos: el campeón obtendrá el cupo de Bolivia 3 para la Copa Libertadores
y el subcampeón el cupo de Bolivia 4 para la Copa Sudamericana.
"Sabemos que este formato traerá más emoción, con
encuentros decisivos desde la primera fase. Queremos que los hinchas disfruten
cada partido como una final", agrega Rodrigo Rocabado.
El sorteo de grupos de la copa se hizo en un evento
especial en el Green Tower Santa Cruz y que fue transmitido en vivo a través de
los canales digitales de Paceña Fútbol y fútbolCANAL. En esta gala participaron
representantes de los clubes, dirigentes y figuras del fútbol boliviano, dando
inicio oficial a una nueva era para el balompié nacional.
Una evolución en la forma de vivir el fútbol
La marca apuesta por la digitalización y el acceso al
fútbol nacional a través de Paceña Fútbol, su plataforma dedicada a conectar a
la hinchada con el deporte más popular del mundo. Como parte de esta
iniciativa, la marca se unirá a fútbolCANAL, la plataforma de la FBF, para
generar contenido exclusivo en redes sociales con relatos, análisis y
experiencias interactivas.
Entre los beneficios, están las transmisiones en vivo de
los partidos, sorteos de entradas, camisetas y premios, contenidos interactivos
con jugadores y equipos, análisis y comentarios en tiempo real.
Paceña, un aliado histórico del fútbol boliviano
El vínculo entre Paceña y el fútbol no es nuevo. Durante
más de 50 años, la marca emblema de CBN ha apoyado a clubes locales y a la
Selección Boliviana de Fútbol en distintas temporadas, estando presente en
momentos emblemáticos del balompié nacional.
Este 2025, Paceña reafirma su compromiso con el fútbol
nacional al ser el patrocinador oficial de Blooming, Oriente Petrolero, The
Strongest, Bolívar, Club GV San José y Wilstermann. El logo de la marca estará
presente en las camisetas de los equipos, consolidando su apoyo.
"Nos emociona seguir acompañando a los clubes
bolivianos, fortaleciendo el fútbol desde sus bases y llevando el deporte a
nuevas alturas, ya que PACEÑA es SPONSOR DE LA PASIÓN", finaliza Rodrigo
Rocabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario